Este es un blog donde encontraréis cositas varias que ni yo mismo sé que voy a poner, sólo espero que disfrutéis tanto leyéndolo como yo escribiéndolo

miércoles, 26 de agosto de 2009

Habemus Papam II


Al día siguiente, muy temprano, Gregorio XVII estaba sentado en el escritorio de su habitación y escribía:

Justificar a ambos ladosCatólicos del mundo:

Soy el Papa Gregorio XVII y expongo aquí, en mi primer escrito oficial, las intenciones de mi pontificado. En primer lugar, he de aclarar que estoy aquí por imperativo divino, gracias a Dios y a su infinita sabiduría, que ha elegido a un hombre que traiga a ésta, su religión a los mundos del hombre. Durante muchos años hemos vivido a merced de hombres que, por imperativo de un cónclave, han sido elegidos Papas y, como tales, se han limitado a continuar con el legado ideológico que ha sido la fuente de pérdidas de fieles de la Santa Iglesia Católica durante siglos. Como jefe de la iglesia anuncio cambios y esos cambios cambiarán el mundo católico y el mundo profano. Ya no somos los inquisidores de tiempo atrás, somos hijos de Dios que seguimos su herencia, la herencia del Santo Padre. Si queréis a Dios, debéis seguirme a mí. Me despido dando gracias a Dios por hacerme elegir las palabras exactas.
Gregorio XVII.

Se abrió la puerta de la habitación y entró su secretario personal y hombre de entera confianza que le dijo:
– Buenos días, su santidad, ¿me llamaba?
– Sí, quiero que entregues este escrito para hacerlo público.
– El primer escrito de su Santidad Gregorio XVII, qué rápido.
– No puedo esperar más, hay que reaccionar cuanto antes.
– Enseguida toda la cristiandad estará al corriente de sus palabras.
– Eso espero.
– Si no necesita nada más, me retiro.
– Puede retirarse - El secretario salió de la habitación.



Sede del P.C.U (Partido Católico Ultraconservador), el comunicado del Papa acaba de ver la luz y el partido convoca una asamblea urgente para tratar el asunto. Toma la palabra el director del partido, el señor Flavio Di Iuorio:

– Señores, este comunicado es muy extraño. Creo que debemos tener cuidado con este Papa, parece que quiere modernizar la Iglesia. No debemos consentirlo.
– Propongo matarlo– dijo el vicepresidente, Maurizio Sismondi – Hemos obtenido excelentes resultados electorales y no podemos arriesgarnos a perder a esos votantes porque un Papa de pacotilla nos pisotee los ideales. Además, ¿qué pensarían nuestras sucursales en otros países donde son ya la oposición? No hay duda, hay que matarlo antes de que sea demasiado tarde.
– No, hay que esperar a ver hasta donde va a llegar – dijo el presidente honorario Ulstano Capalozza – tenemos que tener en cuenta que dependemos del Vaticano económicamente y una muerte ahora levantaría sospechas sobre nosotros. ¿No recordáis que durante varias semanas se dijo en la prensa que este partido asesinó al anterior Papa? Estamos en el punto de mira.
– La prensa siempre ha sido muy especuladora, y tenemos controlados a la mayoría de periódicos, – replicó el señor Di Iuorio – basta una llamada para que se desmientan todos los rumores.
– Además, todo el servicio del Vaticano está a nuestra merced, – aportó el señor Sismondi – ¿que muere el papa?, nosotros le decimos al forense que ha sido de un infarto repentino y punto.
– Yo digo que es mejor esperar y en su caso sobornar, como hicimos con el idiota de Juan Pablo IV – interrumpió Capalozza – ¿Os acordáis de ese que quería ordenar a las mujeres sacerdotes? Bien que se retractó cuando descubrimos sus escarceos sexuales con la presidenta del partido feminista.
– Lleva razón Capalozza, hay que ver por dónde va a tirar este Papita. – Dijo pensativo Di Iuorio – Debemos ver como se desarrollan los hechos, y una vez que le veamos la verdadera cara al señor Jáuregui, podemos actuar.


martes, 25 de agosto de 2009

Habemus Papam I

Bueno, hace un tiempo, mientras desayunaba ví un documental sobre el Papa actual, Benedicto XVI, y en él se hacía mención a sus ideales. Viendo ésto se se me ocurrió una historia pequeña. Voy a ir publicándola por partes. Espero que os guste:


«Fratelli e sorelle carissimi! ¡Queridísimos hermanos y hermanas! Biens chers frères et sœurs! Liebe Brüder und Schwestern! Dear brothers and sisters! Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam! Emminentissimum ac reverendissimum dominum, dominum Emmanuel, sanctæ romanæ Ecclesiæ cardinalem Jáuregui, qui sibi nomen imposuit Gregori decimi septimi»

Toda la plaza de San Pedro del Vaticano comenzó a aplaudir y gritar de júbilo ante un nuevo Papa, un nuevo jefe de la religión más poderosa del planeta, anunciado por el Cardenal. El anterior Papa, León XIV, había fallecido hacía un mes y durante esos treinta y un días, el mundo entero esperaba su sucesor, esa fumata blanca que traería un nuevo pastor al rebaño católico.
Se abrieron las cortinas y salió aquel nuevo hombre que abría un nuevo pontificado dentro de esta religión. Contra todo pronóstico, el Papa Gregorio XVII comenzó a hablar en su lengua materna:
«Queridos hermanos, hoy es un día grande, pues la Santa Iglesia Católica abre una nueva era con mi elección como Papa. Dios es amor, Dios es libertad, Dios es igualdad, y yo vengo a continuar con la predicación de la palabra de Dios. Alegraos porque su palabra está en mi boca, y mi boca en vuestros corazones cristianos»
Saludó a la multitud y entró en la Gran Basílica de San Pedro del Vaticano. Nada más entrar se dirigió a su secretario personal y le dijo:
– Acompáñeme a mi habitación, quisiera descansar, mañana comenzarán las emociones fuertes.
– Enseguida, su Santidad, desea algo más.
– No gracias, lo que necesite no tengo más que pedirlo.


viernes, 14 de agosto de 2009

La línea roja de la vida


Y esa la línea roja que atraviesa el horizonte
la que tiñe de colores el cielo de nueva noche,
la que da una pincelada en una negra pizarra,
la que araña una piel negra y sus uñas la desgarran.
Mirando al horizonte con los brazos en tierra
y la mirada en la mar, buscando rojas tinieblas.
Y andando y mirando, y mirando andando
y caminando descansando y a las aguas piropeando
mirando y rebuscando y caminando por las líneas
del horizonte rojo que yo ando buscando, mirando.
Rojo como la sangre, rojo como la vida
la vida es la sangre y por la sangre se olvida,
la sangre de la sangre es la sangre de la vida
y la vida es la sangre que condena las espinas
de la vida, del horizonte de la vida…
la línea roja de la vida.

martes, 21 de julio de 2009

Catalina y Lorenzo


Cuando Lorenzo se va a dormirse en el aguaje
Catalina acudirá con su manto para arroparle.
Y en su manto sepultando estrellas bordadas de oro
dulcemente acariciando de sombras el cofre del tesoro.
Y deja un rastro de miles luciérnagas parpadeando
alumbrando aquellos besos que en ellas van regalando.
Y Catalina se esconde detrás de un faro que brilla
viendo como su ropaje camufla a mil barquillas.
Y Lorenzo duerme mientras que Catalina lo arropa
y Catalina duerme cuando de día de destapa
y si Lorenzo y Catalina se destapan se desatan
y encienden miles de barcas brillando de proa a popa.
Y de fondo vigilante con la altitud del que mira
mira y no mira insaciable y cuando mira suspira.
Y en la Caleta se duermen Catalinas y Lorenzos
soñando que no se duermen, que están despiertos
que la abrazan con su manto pa protegerla del viento
y si luciérnagas brillan, ocultarán mil secretos
de Catalinas y Lorenzos, que se duermen mar adentro.

miércoles, 24 de junio de 2009

Duérmete en los brazos de la mar…


Duérmete en los brazos de la mar
que él te protege con espumas
duérmete en los brazos de la mar
que él pone freno a las brumas.
Duérmete en los brazos de la mar
que te acurruque su salado manto
duérmete en los brazos de la mar
para que seque tus llantos.
Duérmete en los brazos de la mar
que te abrace fuerte una ola
duérmete en los brazos de la mar
y una nana te cante una caracola.
Duérmete en los brazos de la mar
con una cama de rocas
duérmete en los brazos de la mar
duerme besando mi boca.
Duérmete en los brazos de la mar
deja que te meza el viento
duérmete en los brazos de la mar
con un soplo de sentimiento.
Duérmete en los brazos de la mar
contando en las olas estrellas
duérmete en los brazos de la mar
hazte de espuma y brilla como ellas.
Duérmete en los brazos de la mar…


domingo, 14 de junio de 2009

Me he asomado a mi ventana...


Me he asomado a mi ventana,
aquella que de piedra enmarca mi paisaje,
aquella que con su inconsciente traje
da conciencia a todas mis mañanas.

Me he asomado a mi ventana
y he visto la mar sin maquillaje,
sirviendo al cielo de camuflaje,
y fundirse en dos de porcelana.

Me he asomado a mi ventana
queriendo ver volar a la gaviota, en abordaje
del eterno horizonte de almenajes
hasta picotear sonidos de campanas.

Me he asomado a mi ventana,
buscando a aquella sin linaje,
que sus ojos miran marinajes,
y ser de mis ojos miliciana.

Me he asomado a mi ventana
con pálida mirada salvaje
surcando por la mar peregrinaje
llorando de aquel mal del que emana.

Me he asomado a mi ventana
buscando en cada ola tu ropaje,
tú, libertad, mi linda maestraje
pósate en mi rincón, tú, más humana.

Me he asomado a mi ventana
buscando libertad, la mar, de mi vida el anclaje…



martes, 19 de mayo de 2009

En el viento volando tu nombre



En el viento volando tu nombre
flotando entre hojas de arboledas milenarias
correteando tus calles, mis calles,
las calles que ha mirado tu mirada.
Sonría la noche de claros
y llore de luto el oscuro sol de medianoche
oculte las mano del pecado
mis no existentes lágrimas de noche.

Sonrisas, porciones de alegría consumida,
caricias sobre dos labios metidas,
creciente primavera de cristal.
Sonrisas, pétalos de rosa en primavera prometida,
constantes callejones de la vida,
terrones en un saco de sal.

Si una sonrisa camina por las calles,
las calles vuelven a sonreír...