Este es un blog donde encontraréis cositas varias que ni yo mismo sé que voy a poner, sólo espero que disfrutéis tanto leyéndolo como yo escribiéndolo

martes, 30 de agosto de 2011

Se ha hundido el vaporcito del Puerto


Menuda rachita llevamos, se nos muere el Lamas, Manolo Moreno y el Petra, Antonio Martín ingresado y ahora para colmo el Adriano se hunde en el muelle de Cádiz. ¿Qué? ¿Quién es ese Adriano? No es un comparsista, no, nunca ha cantao una sola copla de carnaval ni ha sido jurado ni nada por el estilo, ahora, de carnaval entiende un rato ya que lleva muchos años del Puerto a Cádiz dando viajecitos y muchos de ellos con agrupaciones cantando. Además, es protagonista de uno de los himnos del Carnaval, sí hombre, aquella letra de Paco Alba que empezaba diciendo "viene a esta tierra un barquito", ¡qué bonito, por favor! esas cosas ya no se hacen hoy, bueno, casi casi porque hace unos años este hombre... este que tiene fama de triste... el Quiñones, Joaqui, hombre perdóname de olvidarme de tu nombre, picha, le escribió un pasodoble que además lo cantó en la final. Si ya se lo dije yo: "Joaqui, picha, no seas ruina, escríbele al Titanic que te va más" pero no me hizo caso, ¿será esa letra la culpable? No creo, la verdad. Oye, pues voy a escuchar ese "peasso" pasodoble de Quiñones:

¡Ay vaporcito, ay vaporcito
quién lo diría
te van a echar, te van a echar
de la bahía
ya no tendrás que desafiar
a ningún viento
y en los cantiles llora el mar
de Cai al Puerto.
Ya no van a cantarte jamás
coplas de carnaval
cuando en ti embarco
cuando en ti navego
pero a ti nadie te va a quitar
aunque estés en otro mar
tus sueños pintureros.
Y además nadie va a ronear
entre tiras bordás
que forman las olitas.
Ni los barquitos de vela
ya cruzarán por tu vera
como blancas palomitas.
¡Ay vaporcito no te vayas de estas aguas
que como un día te cantara Paco Alba:
“no lo hay más blanco, ni lo hay más bonito”
quédate en Cai, en Cai amarrao
a tomar el solecito.

Joe, Joaquí, bromas aparte, te quedó de categoría el pasodoble, normal que te dieran el primero ese año, además, qué música más bonita, Noli, picha. Pero no ha sido la única letra que le han dedicado mi Adriano III, no, qué va, ahora se me viene a la mente una maravilla de pasodoble de la comparsa "Los que perdimos" de Paco Rosado. Qué bonita era la música que le salió a Paco Rosado ese año, ojú, es que cuando se pone, se pone. Además la letra de Paco Cárdenas y Ramón Peñalver, dos viñeros, claro de al laíto del agua, si es que nadie como ellos pa escribir a un barco.

Me cuentan que esperan
que por primavera
tu carrera esté acabando
que los gaditanos
a ti, Adriano,
ya la espalda te irán dando.
Me cuentan que con pena
tú temes que la sirenas
ya no griten su "te quiero"
te pesa la edad
y te estás quedando atrás.
Me cuentan que esperan
que en la primavera
dejes ya tu amarraero. 
Ay, vapor de los vapores
lucha contra la corriente
lucha contra la corriente
y despierta tus motores
ve despacio,
ve despacio aunque orgulloso
como van los vencedores.
Cruza sin miedo las olas,
te acompaño con un cantar
que aprendí de un conileño 
medio brujo y gran juglar.
No te empieces a rendir
no te empieces a rendir
que tu sino es navegar.

¿A que es bonito? claro, por dios, qué preciosidad de pasodoble. Bueno y ya paro porque me está dando una penita que las aguas que tanta vida le dieron sea donde te has hundío, pero es que los años no pasan en valde. Menos mal que te has quedao en Cai y no te han llevao por ahí. A ver si te reflotan y te ponen en un sitio tomando el solecito para que la gente admire tantos años que has estado adornando la bahía con tu vaivén. Yo te voy a despedir pidiendo a los copleros del carnaval que a ver si le sacan alguna letrita a esos catamaranes que te hicieron viejo, aunque sea por tener otra coplita más en carnaval. Así que me voy a ir escuchando ese pasodoble tan bonito del maestro, de Don Paco Alba. Anda que no tenías tú que ronear ná con este pasodoble, te imagino diciéndole a Elcano "quillo, tú serás escuela pero a mí me escribió Paco Alba" aunque Elcano también tiene su coplita y de Pedro Romero, que no es moco de pavo, ¿Eh, Adriano?, pero tú tienes ese encanto que tiene la gente de Cai, eso de ser grande siendo el más humilde del mundo. Ah, y que conste que la tía Norica va a llevarte al puerto una coronita de flores en tu honor, que dice que es el único barco en el que no se ha mareao. Bueno, me voy que está la cena puesta... "Viene a esta tierra un barquito..."

Viene a esta tierra un barquito
más típico no lo hay,
más blanco ni más bonito
en toíto el muelle de Cai.
Mire usted si ese barquito
tiene una gracia exquisita
que hasta dio su viajecito
la célebre Tía Norica.
Los barcos de vela
como palomitas cruzan por su vera
los grandes mercantes
suenan las sirenas
al verlo pasar
y es que se barquito
es tan pinturero
que le dan besitos las olas del mar.
Como ronea, como presume
sobre las aguas plateadas y azules.
Ay, vaporcito del Puerto
cuando en ti me embarco
cuando en ti navego
me contagias los recuerdos
de tus bellos sueños, sueños marineros.
Ay, vaporcito del Puerto
tú eres la alegría, tú eres la alegría
de ese muelle tan hermoso
con ese rumo garboso
con que cruzas la bahía.

Mira que es bonita la letra, y eres la alegría del muelle dice Paco, ajú Adriano, vas tú ahora que ya estás harto de viajes y te hundes en pleno muelle, ahora, cumpliste con tu travesía y llevaste a los pasajeros a buen puerto, qué mejor puerto que el puerto de Cádiz, pero ¿qué digo puerto? el muelle de Cádiz. Te echaremos de menos cuando cantemos esta coplilla, Adriano, picha.
Carta de un viejo amigo

miércoles, 18 de agosto de 2010

"Pesadilla antes de navidad" y yo

.


Seguro que todos habréis oído hablar de la película de Tim Burton Pesadilla antes de navidad, una película que se ha convertido con el paso de los años en todo un clásico del cine disney. Es una película grabada con la técnica del stop motion. Es una película que desde chico me fascinaba, era algo diferente a las películas que solía ver donde todo eran princesas, príncipes, hadas madrinas y animalitos simpáticos que hablaban. Esta era una película terrorífica en su forma, aparecían monstruos, seres sobrenaturales y de formas imposibles. Además, la música era diferente, muy diferente y pegadiza, de esas que te llevas todo el día tarareándola.

Cuando iba al videoclub más cercano de mi casa, rara era la vez que no me hacía con esta película, aunque curiosamente nunca me la compré. La veía y la reveía y más de una vez tuve que pegar la multa del videoclup por entregarla más tarde de lo debido. Y sí, yo tampoco la llevaba rebobinada, pero si la rebobinaba, llegaba al principio y, claro, es muy tentador verla de nuevo. Y es que, quien se va a resistir a escenas como ésta:



Por si alguno no la ha visto (que ya está tardando en verla) es una película que nos lleva al bosque de los mundos donde están las puertas a todas las fiestas. Allí está la ciudad de Halloween y su rey, Jack Skellington. Él es el rey absoluto de una ciudad que se lleva todo el año preparando la festividad de Halloween, pero está cansado, está cansado de hacer todos los años lo mismo. Emprende un viaje al bosque y allí entra en el mundo de la navidad quedando maravillado por lo que allí acontece (es el momento del vídeo anterior). Vuelve a su ciudad, a su mundo y decide que ese año, ellos, los habitantes de la ciudad de Halloween, van a encargarse de la navidad. Pero será una navidad especial, a su manera.

Ese es el argumento de la película, no os voy a contar más porque tenéis que verla si aún no lo habéis hecho.

Yo crecí y en mi mente siempre quedaba el recuerdo de esta maravillosa película, guardaba un grandísimo recuerdo. Pero mis visitas al videoclup fueron decayendo hasta desaparecer y así me alejaba más y más de este clásico. Pero un buen día de mi cumpleaños me llegó de regalo la cinta de vídeo de esta película y de nuevo pude saborear la película, aún más porque ahora me permitía, incluso, reflexionar sobre ella. Me había vuelto a enamorar de ella.

Con el tiempo me di cuenta de que el hechizo de esta película era mágico pues mi primo pequeño, cada vez que venía a mi casa me hacía ponerle la película y se sabía las canciones y las bailaba encima de mi cama con tan sólo tres años. Los monstruos debajo de la cama, los lobos, los vampiros, no dan miedo, inspiran confianza. Eso sólo lo puede conseguir Tim Burton.

Fue precisamente este director el que me entusiasmaba. Ya de pequeño veía la película Beetlejuice, (también la serie de animación), y me gustaba bastante, aunque no es ni mucho menos la mejor película de Burton, de hecho es de las peorcitas. También sentía admiración por Eduardo Manostijeras, otra película que me encantaba de chico, pero esta, a diferencia de Beetlejuice, me sigue gustando. Y es que me fui enganchando a esa dicotomía entre dos mundos de casi todas las películas, por no decir todas, de Tim Burton.

Pasaban los años y Tim Burton se iba afianzando entre mis directores favoritos, me fascinaban cada una de las películas que veía de él, La novia Cadáver, Sleepy Hollow, Big Fish, Sweeney Todd, todas me encantan.

Pero una vez más el destino me cruzó con Pesadilla antes de navidad. Yo soy un gran aficionado al carnaval y tuve la suerte de que me llamaran para formar parte de la orquesta del coro de Puerto Real, un coro de los importantes en Cádiz, aunque últimamente esté de capa caída. Yo entro en el coro y comienzo a ensayar. Al tiempo de estar ensayando me entero del tipo, el coro se llamaba La pesadilla, y el tipo era Pesadilla antes de navidad, en concreto las voces irían de Jack y la orquesta de sus novias, Sally. Yo alucinaba, no podía creer que mi debut en el Gran Teatro Falla fuera con un tipo de aquella película.

¿Recuerdan el primer vídeo? el de la canción "Esto es Halloween", pues bien, ahora vean la presentación del coro:


Y ahí estaba yo, vestido de Sally para todo el carnaval. Además, después de dos años en los que el coro no pasaba a cuartos ese año fue el tan ansiado pase. Para colmo, se cogieron algunas letras mías que gustaron en la calle, ya que en el teatro ninguna se interpretó. Todo un honor.

Pues bien, así es mi experiencia con Pesadilla antes de Navidad, no sé si volveré a encontrarme con esta película alguna vez en mi vida, por lo pronto, para reyes me la pido en dvd que ya se está empezando a gastar la cinta de video. Les dejo con algunos vídeos tanto del coro como de la película.


El primer tango cantado por el coro en la fase de preliminares, es un tango de presentación, nos presentamos expresando el amor por Cádiz. Si me queréis ver soy esa Sally guitarrista del minuto 0:48.


Es el Lamento de Jack, una de las mejores partes de la película.


Ese es uno de mis cuplés, como ven la gente se ríe, en fin, se está perdiendo el sentido del humor jejeje En concreto está interpretado en el viaje de convivencia del coro en el Hotel Royal Al-Ándalus.


Y esta canción me encanta de la película. Una melodía deliciosa de Danny Elfman.

viernes, 12 de febrero de 2010

El Brujo

Hace unos meses tuve la oportunidad de ver en el gran teatro Falla de Cádiz la actuación del actor Rafael Álvarez, más conocido como "El brujo". En esa ocasión interpretaba el monólogo de Fernando Quiñones El Testigo. Una maravillosa interpretación, además de un gran texto. Si tienen oportunidad no se pierdan cualquier actuación de este actor. Os dejo un vídeo del programa de Jesús Quintero "Ratones Coloraos" donde el Brujo muestra su arte:



miércoles, 20 de enero de 2010

Caras



No le pongas mala cara
Cuando el mundo te la guarde
Tú sigue con tu sonrisa
Y a mirar para otra parte.
Las caras que no te miran
No saben lo que mirar
No saben mirar la vida
Sin la caradura de la cara de la verdad
Caras muertas
Caras de la envidia
Caras inocentes
Caras divertidas
Caras inteligentes
Caras que no se olvidan
Caras intransigentes
Caras que el amor te cuida.
No le pongas mala cara
A quien mala cara tiene
Porque las caras son las caras
De quien más caro se vende
Y una máscara de cara
Con aires de relevancia
Caras son mas caras joyas
Que luego salen baratas.
No me mires a la cara
Porque no sabes mirarla.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz año

Feliz año 2010 a las 3 o 4 personas que entráis en este blog casi abandonado!!!!!!!!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!!!

martes, 3 de noviembre de 2009

Y los minutos no pasan.


Y los minutos no pasan.
Como si las pilas hubieran
matado el leve tic-tac de unas manecillas.
Como si el viento por más que soplara
no levantara una bolsa de plástico en la tierra.
Como una voz que se pierde
en los silencios que no se producen en las orillas.
Como el agua que serena
va buscando alojamiento en las espumas navieras.
Y los minutos no pasan.
Una bella melodía recuerdo,
casi escucho sus notas, sus sones, sus palabras.
Miradas al desconsuelo recorren tres paredes
tintadas con la luz del calor de la mañana sin sol.
Abrazando la certeza de que el minutero anda
de que avanza y no retrasa las horas descalabradas
cuando una leve esperanza se cuele por las vitrinas
las hojas de piedra fina no dejan creer en el reloj.
Y los minutos no pasan.
Fino tedio de mediamañana, medianoche, mediodía
susurrante agujetería tejiendo coladores
en la tela que en otra hora lució radiante su vida
y que ahora, adormecida ya no obedece a calores.
Y los minutos no pasan.
Tic-tac, tic-tac, corre, tiempo corre, que ya ni la meta veo.
Tic-tac, tic-tac, noche, tráeme el amparo de ver las horas corriendo.
Tic-tac, tic-tac, acelera tu tic-tac, acelera tu sentir viviendo.
Y los minutos no pasan... tic-tac...

lunes, 2 de noviembre de 2009

Mañana


El mañana se nos antoja como una futura materialización del presente, no queremos que sea igual, pero de una forma u otra los días se repiten, se repiten las fórmulas que dejan al día ser día, sólo hay un ápice que cambia y es que tú ya no eres el de hoy, eres el de mañana, el de hoy y no el de ayer, ¿Hay más cambio que no cambiar más que de ubicación? Mañana siempre será mañana, y mañana será otro día y ese día será como hoy sin serlo.